Resumen:
Con el propósito de perfeccionar la gestión odontológica, esta
investigación se centró en la creación y puesta en marcha de un sistema web
para mejorar la gestión odontológica en el consultorio DeniDent, mejorando la
organización de citas, el acceso a historiales clínicos y la eficiencia en la
atención de los pacientes. Para este fin, elegimos un diseño de investigación
pre-experimental con un enfoque cuantitativo, empleando una muestra de 50
registros clínicos seleccionados de manera no probabilística. Se realizaron
mediciones antes y después de la implementación del sistema web,
evaluando indicadores clave como el tiempo de atención, el control de citas y
el acceso a historiales clínicos. Mediante las mediciones comparativas y un
enfoque basado en modelos predictivos logramos obtener cifras que
demuestren una mejora significativa. El análisis estadístico apoyado con
pruebas de hipótesis validó la reducción del tiempo de atención de 10 a 5
minutos, una notable disminución de la pérdida de citas del 30% al 6% y una
optimización del acceso a historiales clínicos en un 85.71%, pasando de 7 a
un 1 minuto. Estas cifras fueron obtenidas mediante mediciones comparativas
y un enfoque basado en modelos predictivos. Para garantizar un desarrollo
estructurado, se consideraron estándares tecnológicos como la metodología
ágil Scrum, que aportaron un marco teórico y técnico riguroso para guiar el
proceso de desarrollo e implementación del sistema. La integración de estos
referentes permitió asegurar la calidad del producto y su alineación con
buenas prácticas internacionales en ingeniería de software. Los resultados
evidencian que el uso de un sistema web optimiza significativamente la
gestión odontológica, reduciendo tiempos y mejorando la organización de la
información. Se concluye que la implementación de tecnologías digitales en
centros odontológicos contribuye a mejorar la eficiencia administrativa y la
calidad del servicio, recomendándose su adopción para optimizar la atención
a los pacientes, fortalecer la trazabilidad de los datos clínicos y modernizar los
procesos internos.