Resumen:
Objetivo. El objetivo de esta investigación fue establecer la relación
entre los determinantes sociales de la salud y la prevención de infecciones de
transmisión sexual en estudiantes de la Institución Educativa 0412 – Tocache
2023. Metodología. Para ello, se empleó un diseño metodológico prospectivo,
observacional, no experimental y de enfoque cuantitativo. La muestra estuvo
compuesta por 150 adolescentes seleccionados mediante modalidad de
selección plena, utilizando criterios de inclusión. Resultados. En cuanto a los
resultados, se observó que el 69.3% de los adolescentes tenía entre 15 y 16
años, y la mayoría vivía con ambos padres (54.0%). Respecto a los
determinantes sociales de la salud, el 40.0% mostró un nivel moderadamente
favorable, mientras que un 34.7% presentó condiciones desfavorables. En
cuanto a la prevención de ITS, el 44.0% presentó un nivel bajo, seguido por
un 28.7% con nivel moderado y un 27.3% con nivel alto. El análisis relacional
de los datos mostró una asociación estadísticamente significativa entre los
determinantes sociales de la salud y la prevención de ITS, con un valor de p
= 0.002 (p < 0.05). Esto confirma que los factores sociales influyen
significativamente en las prácticas preventivas de los estudiantes.
Conclusión. Los determinantes sociales de la salud tienen una relación
directa y significativa con la prevención de infecciones de transmisión sexual
en los adolescentes, lo que resalta la necesidad de fortalecer las estrategias
educativas en este ámbito.