Resumen:
OBJETIVO: Evaluar cómo la eliminación de la capa inhibida de oxígeno
afecta la estabilidad del color en resinas nanohíbridas cuando son expuestas
a enjuagues bucales en el Laboratorio de Ciencias Morfológicas de Huánuco,
2024. MATERIALES Y MÉTODOS: Tipo de investigación experimental,
prospectivo, longitudinal y analítico. Enfoque cuantitativo. Nivel Explicativo
Diseño de investigación Pre experimental, longitudinal. Población 60
láminas de resina. Muestra censal. Prueba estadística Kruskall Wallis.
RESULTADOS: Las resinas con eliminación de la capa inhibida y expuestas
a enjuagues con alcohol mostraron una reducción de la tonalidad muy clara
del 100% inicial a 26.7% en las primeras 24 horas, estabilizándose a las 48
horas con 66.7% en tonalidad clara. En contraste, sin eliminación de la capa
inhibida y con exposición a alcohol, se observó un cambio drástico en las
primeras 24 horas, donde 93.4% de las muestras alcanzaron tonalidades
oscuras y muy oscuras. Con enjuagues sin alcohol y eliminación de la capa
inhibida, la tonalidad clara predominó con 73.3% a las 24 horas. Sin
eliminación de la capa inhibida y expuestas a enjuagues sin alcohol, el 53.3%
alcanzó tonalidad oscura en las primeras 24 horas. El análisis comparativo a
las 96 horas reveló que las resinas expuestas a enjuagues sin alcohol
mantienen mayor claridad cuando se elimina la capa inhibida, con 77.8%
manteniendo tonalidad clara, mientras que la exposición al alcohol favorece
tonos más oscuros. El análisis estadístico de Kruskall – Wallis fue significativo
(p<0,001). CONCLUSIONES: La eliminación de la capa inhibida de oxígeno
afecta la estabilidad del color de las resinas nanohíbridas cuando son
expuestas a enjuagues bucales en el Laboratorio de Ciencias Morfológicas de
Huánuco, 2024.