Resumen:
En la actualidad, el desarrollo de modelos hidrológicos se considera
esencial para prever el comportamiento de las cuencas y estimar hidrogramas
para diversos periodos de retorno., por ende esta investigación tiene como
objetivo principal determinar el comportamiento de los hidrogramas de
crecidas aplicando modelos de lluvia-escorrentía utilizando los softwares
Hyfran y Hec-HMS, aprovechando la información hidrometeorológica
disponible en la cuenca del río Huallaga en el sector del puente Corpac, en la
ciudad de Tingo María, se eligió dicho lugar por la cercanía que se tiene a la
estación Tingo María, siendo esa estación una estación hidrometeorológica,
para el desarrollo de esta investigación se procedió a ingresar al Senamhi y
descargar los datos de precipitación que se tiene actualmente de los años
2022-2023 de enero a diciembre y de enero del año 2024 para así completar
con 25 datos, una vez descargada los datos y seleccionar la precipitación
máxima por mes se procedió a ingresar esos datos al HidroEsta, para que
dicho programa nos de la distribución a elegir para ingresar el Hyfran, la
distribución seleccionada fue de Log normal dado que tuvo un delta teórico de
0.0911 siendo el menor que las demás distribuciones. Luego se ingresaron
los datos de precipitación máxima por mes en el Hyfran y se procedió a
distribuirlo mediante el Log normal obteniendo así la precipitación máxima en
24 horas para cada periodo de retorno, pero se tiene que tener en cuenta que
se puede generar precipitaciones de aguaceros por ende se fraccionó en 3
horas y así nos dio 33.67, 49.53, 60.61, 75.15, 86.36, 97.85, 126.01, para un
periodo de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años respectivamente. Luego
se procedió a usar el programa Hec-Hms para el cálculo de los caudales
dando como resultado: para 2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 años un caudal de 37.89
m3/s, 60.74 m3/s, 80.49 m3/s, 110.73 m3/s, 124.87 m3/s, 141.91 m3/s y
190.10 m3/s respectivamente.