Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Trujillo Ariza, Yelen Lisseth | es_ES |
dc.contributor.author | Fasanando Cabrera, Jenser Aldair | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-08-07T02:01:26Z | |
dc.date.available | 2025-08-07T02:01:26Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6305 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el desarrollo de modelos hidrológicos se considera esencial para prever el comportamiento de las cuencas y estimar hidrogramas para diversos periodos de retorno., por ende esta investigación tiene como objetivo principal determinar el comportamiento de los hidrogramas de crecidas aplicando modelos de lluvia-escorrentía utilizando los softwares Hyfran y Hec-HMS, aprovechando la información hidrometeorológica disponible en la cuenca del río Huallaga en el sector del puente Corpac, en la ciudad de Tingo María, se eligió dicho lugar por la cercanía que se tiene a la estación Tingo María, siendo esa estación una estación hidrometeorológica, para el desarrollo de esta investigación se procedió a ingresar al Senamhi y descargar los datos de precipitación que se tiene actualmente de los años 2022-2023 de enero a diciembre y de enero del año 2024 para así completar con 25 datos, una vez descargada los datos y seleccionar la precipitación máxima por mes se procedió a ingresar esos datos al HidroEsta, para que dicho programa nos de la distribución a elegir para ingresar el Hyfran, la distribución seleccionada fue de Log normal dado que tuvo un delta teórico de 0.0911 siendo el menor que las demás distribuciones. Luego se ingresaron los datos de precipitación máxima por mes en el Hyfran y se procedió a distribuirlo mediante el Log normal obteniendo así la precipitación máxima en 24 horas para cada periodo de retorno, pero se tiene que tener en cuenta que se puede generar precipitaciones de aguaceros por ende se fraccionó en 3 horas y así nos dio 33.67, 49.53, 60.61, 75.15, 86.36, 97.85, 126.01, para un periodo de retorno de 2, 5, 10, 25, 50, 100 y 500 años respectivamente. Luego se procedió a usar el programa Hec-Hms para el cálculo de los caudales dando como resultado: para 2, 5, 10, 25, 50, 100, 500 años un caudal de 37.89 m3/s, 60.74 m3/s, 80.49 m3/s, 110.73 m3/s, 124.87 m3/s, 141.91 m3/s y 190.10 m3/s respectivamente. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Hyfran | es_ES |
dc.subject | Hec-Hms | es_ES |
dc.subject | Log normal | es_ES |
dc.subject | Periodo de retorno | es_ES |
dc.title | Metodología para calcular hidrogramas de crecidas utilizando modelos de lluvia escorrentía con Hyfran y Hec- Hms, estudio de caso: cuenca del río Huallaga en el sector del puente Corpac, Huánuco - 2024 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ingeniería | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5652-3745 | es_ES |
renati.advisor.dni | 70502371 | |
renati.author.dni | 72723019 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 732038 | es_ES |
renati.juror | Davila Herrera, Percy Mello | es_ES |
renati.juror | Jara Trujillo, Alberto Carlos | es_ES |
renati.juror | Malpartida Valderrama, Yenerit Pamela | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |