Resumen:
El presente trabajo tuvo como objetivo identificar los factores asociados
al inicio precoz de la actividad sexual en estudiantes del tercero, cuarto y
quinto grado de secundaria de la Institución Educativa San Jorge en el año
2024. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, relacional,
transeccional, prospectivo y analítico, cuya muestra estuvo conformada por
298 estudiantes. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el
cuestionario. Resultados: El estudio evidenció que 152 adolescentes
reportaron haber iniciado su vida sexual, con una edad promedio de inicio de
13 años en varones y 15 años en mujeres. En el ámbito familiar, el 49.3% de
los adolescentes vive con ambos padres, pero el 34.9% calificó su relación
familiar como regular. En los factores socioculturales, el 59.2% de los
adolescentes que iniciaron su vida sexual residen en áreas rurales. Además,
el 48.7% percibe que su institución educativa aborda adecuadamente los
temas de sexualidad, los principales motivos para el inicio sexual en mujeres
fueron el amor sentimental (38.2%) y el placer en varones (43.9%), lo que
refleja diferencias de género influenciadas por expectativas sociales.
Asimismo, el 64.5% de los adolescentes indicó que sus pares discutían temas
relacionados con sexualidad y anticoncepción, subrayando la influencia del
entorno social en sus decisiones sexuales. En conclusión, los factores
personales, familiares y socioculturales están estrechamente asociados al
inicio precoz de la actividad sexual en adolescentes, destacando la necesidad
de intervenciones multifactoriales.