Resumen:
La presente investigación tuvo como objetivo principal, analizar la habitabilidad arquitectónica en el Centro Educativo Básica Especial Manuel Villavicencio Gargate del distrito de Amarilis, Huánuco-2024. Se llevó a cabo con la metodología de tipo básica, el enfoque fue cuantitativo, el alcance descriptivo y el diseño no experimental transeccional. La población para la investigación se consideró al Centro Educativo Básica Especial Manuel Villavicencio Gargate y 82 personas entre Padres, profesores y el director. En la muestra se tomó al Centro Educativo Básica Especial Manuel Villavicencio Gargate y 10 personas entre padres, profesores y la directora, estas muestras se determinó con el tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia, es decir de acuerdo a la accesibilidad del investigador se ha elegido la muestra de estudio. La técnica para la recolección de datos se utilizó la observación, entrevista y análisis de contenido, en el instrumento se utilizó la guía de observación y la guía de entrevista. En conclusión, el estudio resaltó la importancia de diseñar espacios educativos que respondan a las necesidades específicas de los estudiantes, considerando tanto sus requerimientos pedagógicos como sus características psicológicas, emocionales y físicas. Se subraya que una correcta intervención arquitectónica puede mejorar significativamente el bienestar y el rendimiento de los usuarios, favoreciendo un ambiente seguro, motivador y accesible que promueva el desarrollo integral de los estudiantes. Además, se destaca que un diseño adecuado no solo facilita el aprendizaje, sino que fomenta la inclusión y la accesibilidad, eliminando barreras y favoreciendo la integración de estudiantes con diferentes capacidades. En este sentido, la investigación ha evidenciado que la habitabilidad arquitectónica debe centrarse en la diversidad y la equidad, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de sus necesidades, tengan acceso a un entorno que favorezca su aprendizaje, bienestar y desarrollo personal, contribuyendo a una educación más inclusiva y de calidad.