Resumen:
La investigación titulada: Características sociodemográficas, obstétricas
y complicaciones de la episiotomía, de las puérperas atendidas en el centro
de salud La Unión 2023. Objetivo: Determinar las características
sociodemográficas, obstétricas y complicaciones de la episiotomía, de las
puérperas atendidas en el centro de salud La Unión 2023. Metodología: fue
cuantitativa, el nivel es descriptivo, tiene un diseño observacional,
retrospectivo, transversal. Resultados: El 50% de los partos atendidos en el
centro de salud de La Unión se les realizo la episiotomía. Las características
sociodemográficas predominantes fueron: Edad joven (61%); ama de casa de
ocupación (889%), zona de residencia rural (80%), conviviente de estado civil
(63%) y grado de instrucción secundaria completa (69%) Las características
obstétricas predominantes fueron: primiparidad (92%); Sin periodo
intergenésico (92%), edad gestacional a término (95%), igual o mayor a 6
atenciones prenatales (80%), presento síndrome de flujo vaginal durante el
embarazo (97%), presento anemia durante el embarazo (39%), presento ITU
durante el embarazo (57%), peso del recién nacido actual de 2500 g. a 3999
g. (96%), tipo de episiotomía media lateral (97%). Conclusión: El 50% de las
parturientas atendidas en el Centro de Salud La Unión se les realizo
episiotomía; que, si bien según protocolos establecidos debería ser restrictiva,
resulta evidente según la elevada frecuencia obtenida que se está realizando
de manera rutinaria en dicho establecimiento de salud. El 13% de las
puérperas episiotomizadas durante el parto presentaron complicaciones, las
cuales fueron: Edema (5%), Desgarro de 4° grado (2%), Hematoma (2%),
Dolor intenso e intolerable (2%), Desgarro de 3° grado (1%), Dehiscencia de
episiorrafia (1%).