UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

Características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones de la episiotomía, de las puérperas atendidas en el centro de salud La Unión 2023

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Marcelo Armas, Maricela Luz es_ES
dc.contributor.author Alania Oscategui, Sherly De Los Ángeles es_ES
dc.date.accessioned 2025-10-02T21:55:26Z
dc.date.available 2025-10-02T21:55:26Z
dc.date.issued 2025
dc.identifier.uri https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6535
dc.description.abstract La investigación titulada: Características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones de la episiotomía, de las puérperas atendidas en el centro de salud La Unión 2023. Objetivo: Determinar las características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones de la episiotomía, de las puérperas atendidas en el centro de salud La Unión 2023. Metodología: fue cuantitativa, el nivel es descriptivo, tiene un diseño observacional, retrospectivo, transversal. Resultados: El 50% de los partos atendidos en el centro de salud de La Unión se les realizo la episiotomía. Las características sociodemográficas predominantes fueron: Edad joven (61%); ama de casa de ocupación (889%), zona de residencia rural (80%), conviviente de estado civil (63%) y grado de instrucción secundaria completa (69%) Las características obstétricas predominantes fueron: primiparidad (92%); Sin periodo intergenésico (92%), edad gestacional a término (95%), igual o mayor a 6 atenciones prenatales (80%), presento síndrome de flujo vaginal durante el embarazo (97%), presento anemia durante el embarazo (39%), presento ITU durante el embarazo (57%), peso del recién nacido actual de 2500 g. a 3999 g. (96%), tipo de episiotomía media lateral (97%). Conclusión: El 50% de las parturientas atendidas en el Centro de Salud La Unión se les realizo episiotomía; que, si bien según protocolos establecidos debería ser restrictiva, resulta evidente según la elevada frecuencia obtenida que se está realizando de manera rutinaria en dicho establecimiento de salud. El 13% de las puérperas episiotomizadas durante el parto presentaron complicaciones, las cuales fueron: Edema (5%), Desgarro de 4° grado (2%), Hematoma (2%), Dolor intenso e intolerable (2%), Desgarro de 3° grado (1%), Dehiscencia de episiorrafia (1%). es_ES
dc.format application/pdf es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Universidad de Huánuco es_ES
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess es_ES
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ es_ES
dc.source Universidad de Huánuco es_ES
dc.source Repositorio institucional - UDH es_ES
dc.subject Características es_ES
dc.subject complicaciones obstétricas es_ES
dc.subject episiotomía es_ES
dc.subject puérperas es_ES
dc.title Características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones de la episiotomía, de las puérperas atendidas en el centro de salud La Unión 2023 es_ES
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis es_ES
thesis.degree.name Obstetra es_ES
thesis.degree.grantor Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud es_ES
thesis.degree.discipline Obstetricia es_ES
renati.advisor.orcid https://orcid.org/0000-0001-8585-1426 es_ES
renati.advisor.dni 04049506
renati.author.dni 47749287
renati.type https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis es_ES
renati.level https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional es_ES
renati.discipline 914017 es_ES
renati.juror Rodríguez Acosta, Gladys Liliana es_ES
renati.juror Quiroz Tucto, Mariella Mariyu es_ES
renati.juror Falcón Fretel, Lidia Betzaida es_ES
dc.subject.ocde https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 es_ES
dc.publisher.country PE es_ES
dc.type.version info:eu-repo/semantics/acceptedVersion es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Obstetricia
    Escuela académica profesional de Obstetricia

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess

Buscar en el Repositorio


Listar

Mi cuenta

Estadísticas