Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Zelaya Huanca, Roció Amparo | es_ES |
| dc.contributor.author | Diaz Perez, Cristina | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2025-10-29T21:22:24Z | |
| dc.date.available | 2025-10-29T21:22:24Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/6625 | |
| dc.description.abstract | Objetivo: De las complicaciones obstétricas (preeclampsia, macrosomía fetal, desgarro perineal, oligohidramnios, diabetes gestacional, pérdida gestacional, restricción del crecimiento intrauterino) identificar cuáles están relacionados con la obesidad en gestantes atendidas en el Centro de Salud Aparicio Pomares, 2024 Huánuco. Método: El estudio fue observacional, de carácter retrospectivo, relacional de cohorte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra consistió en 76 gestantes seleccionadas mediante muestreo probabilístico aleatorio simple, y el instrumento de recolección de datos fue una ficha. Resultados: La muestra fue predominantemente adulta joven (59,2%), conviviente (72,4%), con nivel educativo de secundaria (59,2%), dedicadas a labores del hogar (75,0%) y de procedencia urbana (96,1%), siendo en su mayoría de religión católica (97,4%). En cuanto a sus características obstétricas, las gestantes eran principalmente multíparas y secundíparas, y un notable 85,5% de la población recibió más de 6 atenciones prenatales. Se identificó que la mayoría de las gestantes con obesidad, el 72,4% (55), se encontraba en el grado I. En el análisis inferencial, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la obesidad y la preeclampsia (p=0,024). Sin embargo, no se hallaron relaciones significativas con otras complicaciones como la macrosomía fetal (p=0,276), el desgarro perineal (p=0,712), el oligohidramnios (p=0,200), la diabetes gestacional (p=1,000), la pérdida gestacional (p=0,826), o la restricción del crecimiento intrauterino (p=1,000). Conclusiones: La obesidad se relaciona con la preeclampsia en las gestantes del Centro de Salud Aparicio Pomares, por lo que se acepta la hipótesis para esta complicación. Sin embargo, se rechaza la hipótesis para las demás complicaciones evaluadas. | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.rights | https://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
| dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
| dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
| dc.subject | Complicaciones | es_ES |
| dc.subject | obstétricas | es_ES |
| dc.subject | obesidad | es_ES |
| dc.subject | gestantes | es_ES |
| dc.title | Complicaciones obstétricas y obesidad en gestantes atendidas en el Centro de Salud Aparicio Pomares, 2024 - Huánuco | es_ES |
| dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | es_ES |
| thesis.degree.name | Obstetra | es_ES |
| thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
| thesis.degree.discipline | Obstetricia | es_ES |
| renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0009-0005-1016-2294 | es_ES |
| renati.advisor.dni | 10620344 | |
| renati.author.dni | 76683609 | |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
| renati.discipline | 914017 | es_ES |
| renati.juror | Bacilio Cruz, Silvia Lina | es_ES |
| renati.juror | Quiroz Tucto, Mariella Mariyu | es_ES |
| renati.juror | Oscategui Torres, Dora Narvi Zulema | es_ES |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | es_ES |
| dc.publisher.country | PE | es_ES |
| dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |