Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo principal evaluar la eficacia de la harina de semilla de lúcuma (Pouteria lucuma) como coagulante natural para la mejora de la calidad del agua superficial de la cuenca baja del río Huallaga, San Martín, en el año 2025, motivado por la necesidad de alternativas sustentables frente a los coagulantes químicos convencionales. Para la metodología se diseñó un experimento de prueba de jarras con carácter cuasi-experimental, para lo cual se recolectó un total de 64 L de agua superficial en puntos representativos de la cuenca y se conformaron 3 grupos de 16 unidades de estudio de 1 L cada una. A estas unidades se les aplicaron concentraciones de harina de semilla de lúcuma al 10 %, 25 % y 50 %, efectuándose un pre-test de turbidez, pH, conductividad eléctrica y temperatura como valores de referencia. Posteriormente se procedió a la dosificación del coagulante, agitación estandarizada a 120 rpm durante 20 min, sedimentación por 30 min y filtración con papel Whatman No. 1, para realizar el post-test de los mismos parámetros bajo condiciones controladas de laboratorio (25 °C ±0,5 °C). En términos descriptivos, la turbidez inicial de 486,3 NTU se redujo a 168,6 NTU con 10 % de coagulante (65,4 % de remoción), a 101,0 NTU con 25 % (79,2 %) y a 59,3 NTU con 50 % (87,8 %). El pH, con valor inicial de 7,52, descendió hasta 7,18; 6,82 y 6,44, recuperándose parcialmente tras la filtración a 6,90 en el tratamiento de mayor concentración. La conductividad eléctrica pasó de 203 μS/cm en el control a 232, 265 y 280 μS/cm con las tres dosis, mientras que la temperatura permaneció estable alrededor de 25 °C. Se demuestra con la prueba estadística ANOVA unifactorial (p < 0,001) que las diferencias en turbidez entre tratamientos son significativas, lo que confirma la eficacia de la harina de semilla de lúcuma como coagulante natural para remover partículas coloidales y mejorar parámetros fisicoquímicos del agua.