Resumen:
Objetivo. Determinar la relación entre los cuidados de Enfermería y la repercusión en la recuperación de pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedad renal crónica. Métodos. Estudio analítico, de enfoque cuantitativo y diseño correlacional efectuado en 133 pacientes evaluados con un cuestionario de cuidados de Enfermería y de repercusión en la recuperación del paciente; comprobándose las hipótesis con el Chi Cuadrado de Independencia con una p<0,05. Resultados. 63,2% de pacientes tuvieron adecuados cuidados de Enfermería y 36,8% inadecuados cuidados; además, 65,4% recibieron cuidados adecuados en la atención humana, 72,2% manifestaron cuidados adecuados en área técnica – científica; 68,4% percibieron cuidados adecuados en apoyo emocional, 55,6% tuvieron cuidados adecuados en interculturalidad y 59,4% recibieron cuidados adecuados en fomento de autocuidado. En cuanto a la repercusión en la recuperación del paciente, 66,9% evidenciaron repercusión buena, 28,6% regular y 4,5% mala. Inferencialmente se encontró relación entre los cuidados enfermeros y la repercusión en la recuperación de pacientes con una p = 0,000; y también se encontró relación entre cuidados enfermeros en las áreas de atención sanitaria, técnico – científica, apoyo emocional, fomento del autocuidado y la repercusión en la recuperación del paciente, todas con un valor p<0,05. Conclusión. Se aceptó la hipótesis de investigación que establece que los cuidados de Enfermería se relacionaron con la repercusión en la recuperación de los pacientes evaluados.