Resumen:
Abordamos en nuestro estudio de investigación el comportamiento de
las víctimas entrevistadas que cuentan con Medidas de Protección dentro del
marco de la Ley 30364, a fin determinar si el comportamiento post-dictado de
medidas de protección es el correcto, por lo que la metodología que
utilizaremos se encuentra dentro del enfoque cualitativo, nivel de investigación
descriptivo y el diseño es no experimental simple descriptivo.
Hemos basado nuestro estudio en el análisis de entrevistas de
seguimiento por medidas de protección del año 2022 proporcionadas por la
comisaria PNP. de Santa Clara – Lima, para ello aplicamos a nuestra
investigación la técnica de Análisis documental utilizando el instrumento
análisis de contenido empleando la transcripción y codificación de la entrevista
- confiabilidad del Sistema Codificación – Categorías los cuales serán
expresados a través de tablas y gráficos.
Los resultados del análisis nos llevan a concluir que el comportamiento
de las agraviadas post dictado de medidas de protección no es correcto pues
existen actitudes de las víctimas que propicia un ambiente violento o las
expone a ser agredidas nuevamente ya sea por desconocimiento o por
desinterés, por ello se deben aplicar estrategias para orientarlas en las
acciones que deben aprender a evitar para no ser agredidas nuevamente,
estas estrategias deben ser implementadas por el estado y dirigidas a todos
los operadores de justicia involucrados en este proceso especial quienes
deberán ejercer el efecto multiplicador a las víctimas para neutralizar la
violencia en cualquiera de las formas que se presente.