Resumen:
Objetivo: Describir el comportamiento sedentario en el personal
administrativo de la universidad de Huánuco; 2023
Metodología: El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo
observacional, prospectivo y transversal de diseño descriptivo comparativo, la
muestra lo conformaron 60 personales administrativos que laboran en la
Universidad de Huánuco, el muestreo fue probabilístico, aleatorio simple
mediante la fórmula, la técnica que se empleó fue la encuesta, se realizó la
validación por 5 expertos, se empleó la prueba estadística de Chi Cuadrado,
se consideró los aspectos éticos como: la beneficencia, no maleficencia,
autonomía y justicia.
Resultados: Se halló que el 60,0%(36) presentaba sedentarismo leve,
seguido del 21,7%(13) moderado y solo el 18,3%(11) severo; evidenciando
predominancia del comportamiento sedentario moderado entre semana y leve
el fin de semana respecto al comportamiento sedentario leve en actividades
como, trabajo en la computadora, consumo de alimentos, descanso, empleo
de redes sociales, atención a los usuarios sentado, uso del teléfono en
llamadas, trabajo de oficina, lectura en el trabajo, trabajos fuera de jornada y
tiempo sentado conduciendo; al analizar el sedentarismo con las
características generales, se halló de que existe comportamiento sedentario
con el trabajo extramural y con las horas de trabajo en el fin de semana
(X2=9,665 y p= 0,008, X2=17,909 y p=0,022 respectivamente).
Conclusión: El comportamiento sedentario en el personal administrativo
en la dimensión sedentarismo entre semana en su mayoría fue moderado y
en la dimensión sedentarismo fin de semana fue leve.