Resumen:
La presente investigación surgió como respuesta a la necesidad de
proponer una infraestructura deportiva con espacios funcionales y adecuados
para que los deportistas de Huánuco sean de alto nivel y nos representen en
los eventos deportivos regionales, nacionales e internacionales, es así que
con esta propuesta de investigación se busca minimizar esta brecha que
proporcione una infraestructura deficiente como las que son actualmente las
que tenemos en nuestra ciudad.
La dirección técnica, física, resistencia y alimentación adecuada es
fundamental para el desarrollo integral del deportista Huanuqueño, sin tener
la necesidad de salir a la capital o exterior para su formación.
Otro objetivo del presente trabajo de investigación es aplicar la
bioarquitectura en el planteamiento arquitectónico, con la finalidad que este
proyecto sea más amigable con la naturaleza.
Con estas premisas se propone el diseño arquitectónico de espacios
deportivos de alto rendimiento con conceptos bioclimáticos, el proyecto
arquitectónico enlazado al concepto de la bioarquitectura posibilite el diseño
de espacios adecuados e innovadores para vincular los recursos naturales
dentro de este proceso formativo, así poder transmitir al usuario una conexión
directa con su entorno generando apropiación y sensibilización con los
recursos de este territorio, la referencia a los recursos del entorno inmediato,
cómo son las especies de plantas, materiales constructivos del lugar, la
topografía y como lograr una unidad entre lo urbano y natural.
Según los resultados alcanzados muestran su significancia para la
aplicación de la bioarquitectura en espacios deportivos a través del diseño de
un complejo deportivo de alto rendimiento.