Resumen:
Objetivo. Determinar el grado de erosión superficial presentado en dos
ionómeros vítreos fotopolimerizables expuestos a los ácidos acético, láctico
y cítrico en un estudio in vitro en Huánuco 2021. Materiales y Métodos. Para
este estudio, se llevó a cabo una investigación experimental in vitro utilizando
discos de ionómero de restauración fotopolimerizables. La población estuvo
conformada por 80 discos, los cuales se dividieron en dos grupos de 40 discos
por los 2 tipos de ionómero de restauración fotopolimerizables, que fueron
subdivididas en 4 grupos de 10 discos por cada sustancia ácida y 10 para el
grupo de control. Los discos de ionómero se sumergieron en diferentes tipos
de ácido (ácido acético, láctico y cítrico), durante un período de 48 horas.
Resultados. los resultados del estudio, tras la comparación entre los grupos
de 3M Vitremer y GC Gold Label 2 LC, revelan que ambos grupos mostraron
una diferencia significativa en su respuesta a los tres tipos de ácidos, según
los valores del estadístico de prueba de Friedman. Además, las significancias
asintóticas fueron muy bajas (0.001 para 3M Vitremer y 0.000 para GC Gold
Label 2 LC), lo que respalda la conclusión de que la hipótesis nula fue
rechazada. Al analizar los rangos medios de los ácidos acético, láctico y cítrico
en cada grupo, se encontraron diferencias significativas. En el caso de 3M
Vitremer, el ácido acético tuvo un rango medio de 1.00, el ácido láctico de 2.40
y el ácido cítrico de 2.60. Para GC Gold Label 2 LC, el ácido acético tuvo un
rango medio de 2.00, el ácido láctico de 3.00 y el ácido cítrico de 1.00. Estas
diferencias en los rangos medios confirman que los diferentes tipos de ácidos
tienen un impacto significativo en la erosión de los ionómeros vítreos en
ambos grupos. Conclusión. se demostró que si existen diferencias en el
grado de erosión según el tipo de ácido al que son expuestos los ionómeros
vítreos fotopolimerizables.