Resumen:
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la eficacia de la
biomasa de origen agrícola como adsorbente de colorantes en aguas
residuales contaminadas por colorantes en Huánuco, 2024. Metodología: Se
realizaron experimentos utilizando diferentes concentraciones de aguas
residuales contaminadas con colorantes: azul de metileno y eosina, en
porcentajes que varían del 2.5% al 10%. La biomasa de origen agrícola se
aplicó para adsorber estos colorantes. Los niveles de colorante se midieron
antes y después de la aplicación de la biomasa para evaluar su eficacia.
Además, se analizaron parámetros químicos del agua residual, tales como la
conductividad, el pH y los sólidos suspendidos totales (SST), antes y después
del tratamiento. Se utilizó el estadístico t-Student para determinar la
significancia de las diferencias observadas. Resultados: Los resultados
mostraron una reducción significativa en los niveles de colorantes después de
la aplicación de la biomasa. Para el azul de metileno, la concentración
disminuyó desde 1,900 ppm a 0,003 ppm en el 2.5% de concentración inicial,
y desde 11,000 ppm a 0,010 ppm en el 10% de concentración inicial. Para la
eosina, los niveles bajaron de 1,900 ppm a 0,009 ppm en el 2.5% y de 11,000
ppm a 0,050 ppm en el 10%. Los parámetros químicos también mostraron
cambios significativos: la conductividad aumentó, el pH disminuyó y los SST
aumentaron después del tratamiento. Los resultados del t-Student indicaron
significancia estadística en los cambios observados en la conductividad, el pH
y los SST. Conclusiones: La biomasa de origen agrícola demostró ser un
adsorbente eficaz para la eliminación de colorantes en aguas residuales. La
capacidad de adsorción para el azul de metileno y la eosina fue notablemente
alta, con reducciones significativas en las concentraciones de ambos
colorantes. El tratamiento con biomasa también afectó los parámetros
químicos del agua residual, aumentando la conductividad y los SST, y
reduciendo el pH.