Resumen:
En esta investigación, se analizó cómo la simulación hidrológica
combinada con sistemas de información geográfica (SIG) contribuyó a la
identificación precisa y eficiente de zonas vulnerables a inundaciones en el
distrito de Churubamba, provincia de Huánuco. Para ello, se establecieron
parámetros hidrológicos de la cuenca mediante SIG, determinando que esta
abarca un área de 213 km², con una pendiente media del 45.02% y una altitud
promedio de 3515 m.s.n.m. Estos parámetros permitieron comprender las
características físicas de la cuenca y reconocer las áreas expuestas a
inundación. Se realizó un análisis detallado de la información pluviométrica,
aplicando la metodología de isoyetas y utilizando estaciones seleccionadas,
lo cual permitió calcular las intensidades máximas de precipitación para los
periodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50, 100 y 500 años, con valores que
variaron entre 12.86 mm y 19.27 mm. Estos datos fueron clave para estimar
el caudal asociado a cada periodo de retorno, alcanzando tirantes de hasta
6.50 m en eventos extremos. A través del desarrollo de un mapa de riesgos,
se identificaron y delimitaron las áreas vulnerables a inundaciones,
encontrándose que ambas márgenes del río presentan alta susceptibilidad
ante el incremento de los caudales, afectando hasta 80 m desde el margen.
Estos resultados subrayaron la necesidad de implementar medidas de gestión
de riesgos y planificación adecuada para proteger a las comunidades
ubicadas en áreas críticas.