Resumen:
La investigación "Comparación de la eficiencia de la semilla de tara
(Caesalpinia spinosa) y del sulfato de aluminio como coagulante en el
tratamiento del agua para consumo humano en el centro poblado San
Sebastián de Quera, Huánuco - 2024" tuvo como objetivo determinar la
eficiencia de la semilla de tara y del sulfato de aluminio como coagulante, en
el tratamiento del agua para consumo humano del centro poblado
mencionado. Se empleó una metodología de tipo aplicada, con un diseño de
tipo experimental y alcance explicativo, utilizando el ensayo de jarras para
reproducir los procesos de coagulación y floculación, con concentraciones de
solución de trabajo al 0.5%, 0.8% y 1%. Se recolectaron 15 litros de muestras
de agua de la captación del sistema de agua potable de San Sebastián de
Quera, realizando mediciones de los parámetros fisicoquímicos de turbidez,
color, pH y sólidos totales disueltos (TDS) antes y después del tratamiento de
cada coagulante. Los resultados mostraron que el sulfato de aluminio, a una
concentración de 1% con una dosis de 25 mg/L, fue significativamente más
eficiente, logrando una remoción del 95.16% de turbidez, reduciéndola de 25.8
a 1.25 NTU. En comparación, la semilla de tara, a una concentración de 1%
con una dosis de 30 mg/L, alcanzó un 30.16% de remoción, reduciendo la
turbidez de 25.8 a 18.02 NTU. Con respecto a la remoción del color, el sulfato
de aluminio evidenció una mayor efectividad, alcanzando un 39.39% frente al
5.30% de la semilla de tara. En cuanto a los TDS, el sulfato de aluminio
alcanzó una remoción del 20.62%, mientras que la semilla de tara alcanzó un
5.77%. El pH permaneció estable en ambos casos, con valores de 7.57 y 7.59
después del tratamiento con semilla de tara y sulfato de aluminio,
respectivamente. En conclusión, el sulfato de aluminio demostró ser más
efectivo que la semilla de tara en la reducción de turbidez, color y TDS.
Aunque la semilla de tara es una alternativa natural y menos tóxica, el sulfato
de aluminio demostró una mayor eficacia en el tratamiento del agua destinada
al consumo humano en San Sebastián de Quera.