Resumen:
La presente investigación titulada “Aplicación del Cálculo Mecanicista
para la Optimización del Diseño Empírico de Pavimentos en el Malecón Daniel
Alomía Robles, Huánuco, 2023.” Tiene como objetivo diseñar un pavimento
óptimo para pistas y veredas integrando el cálculo mecanicista en el diseño
empírico, la metodología esta investigación es tipo aplicada, con enfoque
cuantitativo, un nivel explicativo y diseño no experimental transversal. Para
poder aplicar la metodología empírica se realizó el estudio de tráfico en la
calzada con mayor tránsito, se obtuvo un ESAL’s de 8 470 460, con el fin de
replicar el diseño en la otra calzada, se obtuvo 20cm de espesor para las
variables de: 20 años de período de diseño, un índice de serviciabilidad inicial
de 4.50 e índice de serviciabilidad final de 2.25, un factor de confiabilidad del
80%, una desviación estándar de 0.34, un concreto de f’c= 3 974.17psi, módulo
de elasticidad de 3 593 345.10 psi y módulo de rotura de 644.81psi. Un valor
de la reacción de la subrasante k=217.30 pci, un valor de 2.7 para la
transferencia de carga y finalmente un valor de 1 para el coeficiente de drenaje.
Se analizo una losa cuadrada de 4m x 4m bajo un gradiente +/-30ºC y también
con bermas, barras de amarra y pasa juntas para un caso de carga de un
camión T3S3S2 con un gradiente +/-16ºC. Las tensiones máximas fueron
1352kPa y 3706kPa a y las deflexiones 0.064cm y 0.169cm respectivamente.
Una losa de 4 metros x 4 metros propuesta respecto a una losa de 4.5 metros
x 10 metros existente, se verá menos sobre esforzada por los gradientes
térmicos, dando como resultado menos costos de mantenimiento en los
materiales tanto como concreto y acero siendo un 13% menos cotosa para
una misma área de losa. Las tensiones máximas calculadas para las veredas
con 10 centímetros de espesor y 1.5 metros x 2 metros con gradiente -25ºC
fue de 587kPa y la deflexión 0.027cm.