Resumen:
Objetivo. Determinar los factores asociados al síndrome de flujo vaginal
en gestantes en el Centro de Salud Potracancha ACLAS Pillcomarca 2024
Métodos y técnicas. La investigación fue de enfoque observacional,
retrospectivo, transversal, analítico. La muestra estuvo conformada por 260
gestantes atendidas en el centro de salud Potracancha. Se utilizó un
cuestionario como instrumento de recolección de datos Resultados. En
cuanto a los factores clínicos, el 86,3% de las participantes presentaron
infección del tracto urinario, lo que se identificó como un factor de asociación
alta. Respecto a los factores epidemiológicos, el 83,7% de las gestantes
tienen hábitos inadecuados de higiene genital con un nivel de asociación muy
alta. En cuanto a los factores Gineco-obstétricos, el 91.1% de las participantes
presentaron flujo vaginal durante el embarazo, y un porcentaje similar (92.1%)
en relación a los factores de caracteres de vida sexual con antecedentes de
infecciones de transmisión sexual, presentaron un nivel de asociación muy
alto, Por último, los factores demográficos, el 82,2% de las gestantes guardan
relación alta con la edad, lugar de procedencia y grado de instrucción.
Conclusiones Los resultados estadísticos confirmaron que los factores
clínicos, epidemiológicos, gineco obstétricos, de caracteres de vida sexual y
demográficos están directamente relacionados con la presencia del síndrome
de flujo vaginal en la gestación. Estos hallazgos sugieren la necesidad de
intervenir en estas áreas para mejorar la salud sexual y reproductiva de las
gestantes en la población estudiada.