Resumen:
Objetivo: Establecer el nivel de sobrecarga laboral en los profesionales
de Enfermería del Hospital Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2024.
Metodología: Investigación numérica, tipo analítico y diseño descriptivo
comparativo, en 132 profesionales de enfermería, elegidos de forma aleatoria
y valorados con la escala de sobrecarga; la prueba de hipótesis fue
contrastado por medio del Chi cuadrado con una significancia p<0,05;
teniendo en cuenta los aspectos moralistas de autonomía, beneficencia,
justicia y no maleficencia. Resultados: En general, 89,4% de los
profesionales de enfermería afirmaron nivel moderado de sobrecarga, 9,1%
sobrecarga leve y 1,5% sobrecarga intensa. Inferencialmente, se encontró la
proporción de profesionales de enfermería según nivel de sobrecarga laboral
fue diferente con p = 0,001. De igual manera, se halló que no existe diferencia
significativa de la sobrecarga laboral según grupo etario (p = 0,058); según
género (p = 0,801); según situación laboral (p = 0,164); según tiempo de
trabajo (p = 0,384); según doble trabajo (p = 0,412) y se localizó que hubo
diferencia demostrada según grado académico (p = 0,001). Conclusión: La
proporción de profesionales de enfermería del Hospital Hermilio Valdizán de
Huánuco según nivel de sobrecarga laboral valorado en leve, moderada e
intensa, son diferentes.