Resumen:
OBJETIVO: Determinar la relación entre la impactación de terceros molares y reabsorción ósea distal en segundos molares inferiores en radiografías panorámicas en el centro radiológico Cero-Huánuco, 2025. MATERIALES Y MÉTODOS: Este tipo de investigación es observacional, retrospectivo, transversal y analítico; su enfoque es cuantitativo. Se contó con un total de 700 radiografías panorámicas y a través de un muestreo probabilístico aleatorio se seleccionó una muestra de 186 radiografías panorámicas de pacientes de ambos sexos que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS: La mayoría de los casos estuvieron relacionados a la impactación mesioangular en el rango de edad de 38-46 años, presentando un 75% en el lado derecho y en el grupo de ≤ 28 años en el lado derecho e izquierdo con 66.7% y 64.1% respectivamente. El mayor porcentaje de reabsorcion ósea distal fue la reabsorcion ósea marginal incipiente con 50% y la reabsorcion ósea marginal marcada con 46.4% en el grupo de ≤ 28 en ambos lados y del 50% en el grupo de 47-55 años en el lado derecho. En ambos lados se obtuvieron mayor frecuencia de casos relacionados entre la impactación mesioangular y la reabsorción ósea marginal marcada. CONCLUSIÓN: Los jóvenes y adultos tienen mayor probabilidad de presentar impactación mesioangular y reabsorción ósea marginal marcada. En el sexo masculino y femenino, existe una mayor probabilidad de presentar reabsorcion ósea marginal marcada e impactación mesioangular, respectivamente.