Resumen:
Esta investigación llevó por título “Comparación del efecto degradativo
de los microrganismos de montaña sobre la descomposición de los tres tipos
de estiércol de animales, Huánuco, 2024” que tuvo por objetivo, comparar el
efecto degradativo que ejercen los microorganismos de montaña en la
descomposición de tres tipos de estiércol animal, Huánuco, 2024. Además, la
metodología empleada fue prospectiva, con nivel explicativa, de enfoque
cuantitativo y diseño experimental, organizando tres grupos según las
muestras seleccionadas: 8 Lt de microorganismo de montaña con excretas de
gallina, 10 Lt con excretas de cuy, y 15 Lt con excretas de cordero. Los datos
fueron recopilados en fichas de campo y se analizaron en laboratorio,
utilizando estadística descriptiva e inferencial a través de Excel y SPSS
versión 27. Los resultados permitieron definir que los parámetros físicos del
biol, la media de la conductividad eléctrica es relativamente elevado, por lo
que puede utilizarse en suelos de baja salinidad o favorecer el crecimiento
foliar de las plantas como hortalizas (brócoli, col, coliflor, lechuga, tomate);
ahora sobre los indicadores nutricionales sobre el P2O5 (g/L) posee mayores
valores que el N(g/l) y el K (g/l), mientras que los parámetros químicos posee
la media de los valores de pH en el cordero es de 6.00, en la gallina es 6.01,
y en el cuy es 5.58, siendo moderadamente acido el de cuy mientras que
gallina y cordero son considerados base. Y por último, en la comparación de
la cantidad de biol si existe diferencia obtenido a partir del estiércol de cordero
pero en las comparaciones de las cantidades de biosol no existe diferencia,
ello en virtud de que ninguno de los p-valor obtenidos es inferior a 0.05; se
concluye que existe diferencia en el efecto degradativo que ejercen los
microorganismos de montaña en la descomposición de tres tipos de estiércol
animal, respecto a que se presenta diferencias significativas en las cantidades
de los bioles pero no se presenta diferencias en el biosol.