Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo debe ser
el diseño arquitectónico, de un centro de rehabilitación para personas
con adicción al alcohol, Pillco Marca, Huánuco 2023. De acuerdo a la
metodología el estudio fue de enfoque mixto y diseño mixto, no
experimental, prospectivo, transversal la muestra estuvo conformada por
30 usuarios. Se realizó el análisis descriptivo utilizando frecuencias. Para
la recolección de datos se empleó un cuestionario breve, donde se halló
lo siguiente; Respecto a las características generales el 40% de la
muestra en estudio, tiene una edad de 40 años a más, así mismo el
73,3%, es de sexo masculino. 56,7%, de la muestra cree que el confort
en la rehabilitación depende de la funcionalidad del espacio
arquitectónico. El 50% de la muestra manifiesta no sentirse cómodo en
los espacios que tiene el Centro de Rehabilitación. El 50%, refiere que
no se siente cómodo en su habitación. 30% de la población refiere que
en el lugar hay ruido constante, por lo que imposibilita el descanso. Al
50% no le agrada los espacios del Centro de Rehabilitación. 53,3% de
la población, cree que los espacios no son adecuados para su
recuperación, el 70% percibe que las instalaciones no se encuentran
limpias. El 50%, refiere que no cuentan con equipo completo para su
tratamiento. 70% de la muestra, refiere que no hay un Centro de
Rehabilitación, cerca en Pillco Marca. El 40% considera que la
iluminación es importante en un Centro de Rehabilitación. De acuerdo a
la recolección de datos, se concluye, que, la mayor parte de la población
en estudio, no se siente cómoda, ni percibe que los espacios físicos, en
los que llevan su rehabilitación, por lo que se vio por conveniente crear
espacios, que no solo influyan en el confort del paciente, sino también
que cuente con ambientes diseñados con la tecnología necesaria, para
que el profesional de salud que atiende a estos pacientes, se pueda
desempeñar de manera adecuada. Se concluye que los espacios
interiores, deben tener ciertas características, las cuales ayudaran en la rehabilitación de usuarios con adicciones, por ejemplo, el color de las
paredes e iluminación, que no deben ser tan cargados. La ubicación de
los dormitorios, estarán basados en el Reglamento Nacional de
Edificaciones. Las características de los espacios de sociabilización, y
recreativos, deben permitirán que los usuarios, puedan tener contacto
supervisado, con otros usuarios, así mismo, la propuesta pretende que
estas actividades sean al aire libre, y en contacto con el medio ambiente.
Los espacios de confort, sirven para generar un buen diagnóstico de los
profesionales así mismo, la comodidad para el usuario o paciente, ya
que estos espacios, según lo propuesta arquitectónica, contaran con un
diseño que no genere estrés o incomodidad a los mismos. Respecto a la
percepción visual, la propuesta arquitectónica, plantea implementar
áreas verdes, las cuales tienen gran impacto visual en los usuarios,
creando sensaciones de paz y sentimientos de alegría.