Resumen:
La arquitectura, tiene como función dentro de sus raíces el proteger y dar cobijo a los seres humanos, pero esta no está limitada exclusivamente a ellos. Por lo cual también se diseñó refugios específicamente para otras especies. muchos proyectos destacan por su creatividad y originalidad, como la exposición Dogchitecture de 10 firmas de arquitectura mexicanas en 2013, o la serie de perreras BowWow Haus, diseñadas por más de 80 arquitectos en 2017, incluidos Zaha Hadid Architects. En respuesta a los desafíos contemporáneos que plantea la interacción entre la naturaleza y su armonía con el entorno construido, esta tesis propone un enfoque innovador; la creación de un "Centro de Refugio y Rehabilitación Animal basado en los principios de la arquitectura holística en el distrito de Amarilis”. La arquitectura holística busca armonizar y conectarse de manera más profunda entre los humanos, la naturaleza, integrándose con el entorno y así generar zonas especialmente diseñados para el desarrollo y rehabilitación de animales que fueron abandonados debido a la indiferencia y el maltrato social.
Posteriormente, se examinó el contexto del distrito. Para ello, se empleará un análisis de casos mediante fichas documentales y el análisis de estos por medio de una matriz de ponderación las dimensiones y aplicaciones de la arquitectura holística en diversos proyectos, sirviendo, así como base para diseñar un refugio de rehabilitación animal que responda a las particularidades del contexto local. Este enfoque busca contribuir a una arquitectura más sostenible, que promueva el bienestar de los animales, el equilibrio ambiental y su entorno.