Resumen:
La presente investigación tuvo como finalidad analizar la gestión financiera en los emprendedores de los chifas del distrito de Huánuco en el año 2025. El estudio se enmarca en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, con diseño no experimental y nivel descriptivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado en escala Likert de cinco puntos. La población estuvo conformada por 55 establecimientos, de los cuales se tomó una muestra de 20 chifas. Los resultados muestran que en la dimensión de optimización de recursos, una parte considerable de los emprendedores no logra identificar claramente sus necesidades financieras ni realiza un control sistemático de ingresos y egresos, lo que limita la eficiencia de su administración. En relación con el manejo del riesgo, se evidenció una falta de previsión frente a emergencias económicas, así como una escasa consideración de factores externos como la competencia y la baja demanda al momento de tomar decisiones. Finalmente, en cuanto al acceso al crédito, la mayoría de los encuestados desconoce las condiciones de los préstamos y no compara ofertas entre entidades, lo que refleja una limitada cultura financiera. Se concluye que la gestión financiera de los chifas presenta deficiencias en las tres dimensiones evaluadas, por lo que se recomienda fortalecer la capacitación en finanzas, implementar prácticas de planificación y control más sistemáticas y promover una cultura de análisis antes de asumir riesgos o compromisos crediticios.