Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la
disfuncionalidad familiar y la dependencia emocional en adolescentes de la
Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, Huánuco - 2023. Método. El
estudio fue tipo básica de enfoque cuantitativo con diseño correlacional; la
muestra lo conformaron 92 adolescentes estudiantes de la Institución
Educativa Industrial Hermilio Valdizán; para establecer la relación se usó la
prueba estadística no paramétrica de Chi Cuadrado, asumiendo un nivel de
confianza del 95% y error menor al 0.05. Se empleó la técnica de la encuesta
y como instrumento dos cuestionarios. Resultados. Se halló que el 58.7%(54)
de adolescentes se observó que presentaban funcionalidad familiar y no
tenían dependencia emocional, por otro lado el 10.9%(10) presentaban
disfuncionalidad familiar y dependencia emocional, mostrando que en su
mayoría afirmaba que no presentaban dependencia en cuanto a las
dimensiones: apego, conducta obsesiva y afectividad; al contrastar la
disfuncionalidad con la dependencia emocional mediante el estadístico de Chi
cuadrado se obtuvo un valor un valor X2 = 15.944 y p = 0,000 demostrando
que existe relación significativa; del mismo modo se halló relación con la
adaptabilidad y cohesión familiar [X2 = 7.713, p=0.005 y X2 = 12.681 con p=
0,000 respectivamente] sin embargo no se halló relación con la comunicación
familiar [X2 = 0.151, p = 0.104 ] Conclusión. Existe relación significativa entre
la disfuncionalidad familiar y la dependencia emocional en adolescentes de la
Institución Educativa Industrial Hermilio Valdizán, Huánuco - 2023.