Resumen:
A lo largo de la historia, las migraciones son consideradas fenómenos
sociales impactantes, ya que este desplazamiento trae diversos cambios en
el dinamismo social por el intercambio de costumbres y la mezcla de varios
factores. En estos cambios, se puede observar predisposiciones que surgen
entre positivas o negativas, desencadenando emociones y conductas. Por
tanto, surgió el interés de conocer las posturas frente a esta población, siendo
frecuentemente irracionales afectando la convivencia pacífica.
Por ello, el objetivo primordial es conocer las posturas que se emiten
frente a los extranjeros venezolanos en adultos de una municipalidad ubicada
en la provincia de Ambo. Partiendo de la premisa que existen actitudes
negativas. Así como también, distorsiones cognitivas, afectos y
predisposiciones negativas como se señala en las hipótesis específicas.
Metodológicamente descriptivo simple, de muestreo no probabilístico,
considerando a todos los adultos que laboran en dicha entidad incluidos en
los criterios, siendo un total de 134. Para el recojo de la información se utilizó
la siguiente herramienta: Escala de actitud hacia el inmigrante. Finalmente,
se detalla las conclusiones: existe mayor porcentaje de actitudes negativas,
distorsiones cognitivas, alto nivel de emociones negativas y conductas
desfavorables frente a esta población, aceptándose todas las hipótesis
alternativas planteadas.