Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el estrés
laboral y el bienestar psicológico del personal de salud del Hospital Aparicio
Pomares, en Huánuco, durante el año 2023. Se realizó una investigación de
tipo básica, con un enfoque cuantitativo, un nivel correlacional y un diseño no
experimental. La población estuvo compuesta por 162 trabajadores de salud,
de los cuales se seleccionó una muestra de 115 mediante muestreo
probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos utilizados fueron la escala de
bienestar psicológico de Casullo (2000) y la escala adaptada de estrés laboral
de la OIT-OMS. Para el análisis de datos se empleó el software SPSS v.26.
Los resultados indicaron que 31 técnicas en enfermería, equivalente al 27%
de la muestra, presentaban un nivel medio de estrés laboral, mientras que 35
técnicas, representando el 30%, reportaron un alto nivel de bienestar
psicológico. Para verificar la normalidad de los datos, se emplearon pruebas
no paramétricas debido a que el nivel de significancia fue menor a 0.05. El
coeficiente de correlación de Spearman se utilizó para evaluar la relación
entre ambas variables, encontrando que el estrés laboral se relaciona
significativamente con el bienestar psicológico (p = 0.000, p ≤ 0.05). El análisis
reveló que el coeficiente de correlación de Spearman (r = -0.967) muestra una
relación negativa muy fuerte, lo que implica que a medida que aumenta el
estrés laboral, el bienestar psicológico disminuye considerablemente. Estos
hallazgos permitieron aceptar la hipótesis alterna (Hi) y rechazar la hipótesis
nula, confirmando así que el estrés laboral afecta de manera inversa el
bienestar psicológico.