Resumen:
La presente investigación se titula: La autoestima y las conductas autolesivas en adolescentes de la I.E.P. Julio Armando Ruiz Vásquez, Amarilis - Huánuco 2023, el cual tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la autoestima y las conductas autolesivas en adolescentes de la institución educativa en mención. Metodológicamente la investigación fue de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo – correlacional, bajo un diseño no experimental. Cuya muestra estuvo conformada por 164 estudiantes del nivel secundario de la I.E.P Julio Armando Ruiz Vásquez, aplicándose la técnica de la psicometría y los instrumentos correspondiente al Inventario de Autoestima de Stanley Copersmith y la Escala de Autolesión de SHAGER. Los resultados determinaron que el nivel de autoestima general es del 59,1% muy baja; por su parte el nivel de conductas autolesivas se presenta alto en el 47,0%. Como conclusión se logró determinar que la autoestima se relaciona significativamente con las conductas autolesivas en adolescentes de la I.E.P Julio Armando Ruiz Vásquez, Amarilis – Huánuco, 2023; cuyo Rho de Pearson = -0,824 y un nivel de significancia menor a 0,05. Por lo tanto, a menores niveles de autoestima, aumenta el riesgo de conductas autolesivas en los adolescentes.