Resumen:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de las plantas
ornamentales del orden asparagales, específicamente la lengua de suegra
(Sansevieria trifasciata) y la planta araña (Chlorophytum comosum), en la
mejora de la calidad del aire dentro de los talleres mecánicos de motos en la
ciudad de Huánuco. En estos espacios cerrados, caracterizados por una
ventilación limitada y la presencia constante de contaminantes como dióxido
de carbono (CO2), monóxido de carbono (CO), y compuestos orgánicos
volátiles (COVs), la salud de los trabajadores se ve comprometida debido a la
exposición prolongada a estos agentes contaminantes. Las plantas
seleccionadas fueron elegidas por su capacidad de filtrar y absorber CO2
durante el proceso de fotosíntesis, liberando oxígeno (O2) y contribuyendo a
la reducción de otros compuestos contaminantes presentes en el aire. A
través de mediciones periódicas de los niveles de CO2, CO y otros
contaminantes, así como de la evaluación de variables ambientales como la
temperatura, humedad y ventilación, el estudio busca determinar el impacto
de estas plantas en la calidad del aire en un entorno de trabajo de alta
actividad mecánica.
Los resultados obtenidos nos permiten identificar la efectividad de las
plantas ornamentales del orden asparagales en la reducción de
contaminantes, y su viabilidad como una solución complementaria para
mejorar las condiciones ambientales en los talleres mecánicos. Este estudio
también pretende brindar recomendaciones para la implementación de
plantas en otros ambientes de trabajo similares, promoviendo la creación de
espacios laborales más saludables en la región de Huánuco.