Resumen:
El objetivo central de la presente investigación fue examinar cómo
determinados factores de índole social y cultural afectan el problema de la
contaminación ambiental entre personas adultas de 30 a 44 años en el distrito
de Panao-Pachitea, ubicado en la región Huánuco, durante el año 2024. Para
ello, se aplicó un enfoque metodológico de carácter no experimental, con un
diseño analítico, de tipo observacional y corte transversal. La muestra estuvo
conformada por 120 sujetos seleccionados mediante muestreo aleatorio.
Los resultados obtenidos respaldaron la hipótesis general del estudio,
revelando que tanto la formación recibida dentro del hogar como la estabilidad
en el ámbito laboral tienen una influencia significativa en las prácticas de
manejo de residuos sólidos. Se evidenció una correlación alta, con un valor
de 0.978 y un nivel de significancia estadística de 0.000. Los participantes que
presentaban niveles educativos más altos y condiciones laborales formales
demostraron conductas más responsables con el medio ambiente, así como
un mayor grado de compromiso ecológico. Estos hallazgos guardan relación
con investigaciones anteriores que subrayan la importancia de la educación
ambiental y la participación activa de la comunidad en la prevención de daños
ecológicos.
A partir de estas evidencias, se sugiere implementar y fortalecer
intervenciones educativas y estrategias de concientización ambiental, tanto en
contextos institucionales como comunitarios. Asimismo, se recomienda
optimizar la infraestructura dedicada al manejo de residuos sólidos en la
localidad, como una medida clave para reducir los efectos negativos sobre el
entorno