Resumen:
El presente estudio denominado Dependencia emocional en estudiantes del octavo ciclo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 2024 tuvo como objetivo principal determinar los niveles de dependencia emocional en dicha población durante el año 2024.
El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño no experimental y tipo transversal. La población estuvo conformada por estudiantes del octavo ciclo en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Huánuco, y la muestra seleccionada fue de 160 estudiantes, mediante un muestreo no probabilístico, por conveniencia. Se utilizó como instrumento el Inventario de Dependencia Emocional (IDE), que evalúa siete dimensiones del constructo.
Los resultados obtenidos mediante la prueba de chi-cuadrado indicaron que, el 2.5% de los estudiantes presentó niveles bajos de dependencia emocional, el 7.5% mostró niveles significativos, el 26.3% un nivel moderado y el 63.7% un nivel alto, lo que evidencia la presencia del fenómeno en un grado relevante dentro del grupo estudiado.
En conclusión, se afirma que los niveles de dependencia emocional es alto en términos estadísticos, debido a la significativa proporción de estudiantes con niveles que superan lo esperado.