Resumen:
La presente investigación titulada “Relación entre los parámetros
meteorológicos (temperatura, precipitación y humedad) y la incidencia de
casos de dengue en cuatro provincias de la región de Huánuco, 2013-2023”
expuso como propósito principal analizar la relación entre los parámetros
meteorológicos (precipitación acumulada, temperatura promedio y humedad
relativa promedio) de forma total y en periodos anuales y mensuales, en cuatro
provincias de Leoncio Prado, Puerto Inca, Huamalíes y Huánuco. La
metodología correspondió a un estudio sin intervención, retrospectivo, de tipo
transversal y analítico, se contempló como población a los habitantes
contagiados de la región de Huánuco y como muestra, se tomó en cuenta a
las cuatro provincias que presentaron mayor incidencia de casos de dengue
entre los años 2013 – 2023. Los resultados indicaron que nivel general, se
encontró una correlación positiva baja con la precipitación (ρ = 0,321),
moderada con la temperatura (ρ = 0,444) y muy baja con la humedad (ρ =
0,131). Por provincias, la precipitación se asoció significativamente con la
prevalencia en Puerto Inca, Huamalíes y Huánuco, mientras que la
temperatura y la humedad solo fueron significativas en Puerto Inca. A nivel
mensual, Leoncio Prado mostró correlaciones altas con la precipitación (ρ =
0,937) y la humedad (ρ = 0,881), y Huamalíes una correlación negativa con la
temperatura (ρ = –0,601). En conclusión, las variables meteorológicas,
especialmente la temperatura y la precipitación, influyen en la prevalencia del
dengue en Huánuco, aunque su efecto varía según la provincia y la escala
temporal analizada.