Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Aira Polinar, Eva Luz | es_ES |
dc.contributor.author | Julca Carmen, Yoly Yomira | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-22T18:15:06Z | |
dc.date.available | 2025-02-22T18:15:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5572 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se examinó el impacto de la dramatización de cuentos en el desarrollo de la competencia "Se comunica oralmente en su lengua materna". Para ello, se utilizó una escala de valoración como herramienta de medición. Se llevaron a cabo dos estudios, uno en el grupo control, denominado "Tercero D", y otro en el grupo experimental, denominado "Tercero D", con una muestra de 74 estudiantes, siguiendo las directrices de Hernández, Fernández y Baptista (2011). Según el Currículo Nacional del Ministerio de Educación, el perfil de egreso de la Educación Básica Regular establece que el estudiante debe aprender a comunicarse efectivamente en su lengua materna y en castellano como segunda lengua, interactuando en diversos contextos y con diferentes propósitos. El estudio tiene un enfoque explicativo, centrado en analizar por qué y bajo qué condiciones ocurre un fenómeno específico. Los resultados fueron analizados utilizando herramientas estadísticas como SPSS y Microsoft Excel, aplicando la prueba T de Student para muestras independientes entre la preprueba y posprueba del grupo control y del grupo experimental. Los resultados mostraron una T = -5,240 con un valor SIG bilateral de 0,00, lo que permitió aceptar la hipótesis alternativa y rechazar la hipótesis nula. En la posprueba, el grupo experimental presentó resultados significativos en comparación con el grupo control, con una media de 1,53 y una desviación estándar de 0,307. Estos resultados indican una mejora en el desarrollo de la competencia comunicativa en el grupo experimental, mientras que el grupo control no mostró una mejora significativa. Por lo tanto, se concluye que la dramatización de cuentos tuvo un efecto positivo en el desarrollo de la competencia "se comunica oralmente en su lengua materna" en los estudiantes de tercer grado de la institución educativa Ricardo Palma Soriano de Tingo María. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Dramatización | es_ES |
dc.subject | cuentos | es_ES |
dc.subject | competencia | es_ES |
dc.subject | lenguaje | es_ES |
dc.title | Dramatización de cuentos para desarrollar la competencia, se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Ricardo Palma Soriano Tingo María - 2023 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación básica: inicial y primaria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación básica: inicial y primaria | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0085-6090 | es_ES |
renati.advisor.dni | 43607718 | |
renati.author.dni | 73805263 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 199106 | es_ES |
renati.juror | Pumayauri De La Torre, Laddy Dayana | es_ES |
renati.juror | Pimentel Dionicio, Katherine Elisa | es_ES |
renati.juror | Salazar Rojas, Celia Dorila | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |