Resumen:
La investigación se centró en el aislamiento social y la sintomatología
depresiva en estudiantes de cuarto grado "B" de la Institución Educativa
Emblemática Daniel Alcides Carrión en Cerro de Pasco. Con la finalidad de
entender la relación entre estos dos aspectos y su impacto en la salud mental
de los estudiantes. La metodología utilizada fue cuantitativa, incorporando dos
instrumentos específicos para medir las variables de interés: la Escala de
Soledad UCLA Revisada en adolescentes para evaluar el aislamiento social,
y la Escala de Depresión de Zung para medir los síntomas depresivos en los
participantes. La población estudiada fueron 58 estudiantes del 4to grado "B"
de la Institución Educativa Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco.
Los hallazgos revelaron un coeficiente de correlación de 0.749 entre el
aislamiento social y la sintomatología depresiva en los estudiantes, aunque el
coeficiente de correlación sugiere un valor alto, la relación observada podría
no ser significativa, indicando que el aislamiento social y las sintomatologías
depresivas en este grupo específico de estudiantes pueden no estar
directamente vinculados. Por lo que se recomienda la implementación de
intervenciones específicas destinadas a mejorar el bienestar emocional y el
rendimiento académico de los estudiantes, con un enfoque preventivo en la
detección temprana y la atención de posibles problemas de aislamiento social
y depresión. Estos hallazgos resaltan la necesidad de promover entornos
escolares saludables que fomenten la conexión social y el apoyo emocional
entre los estudiantes, contribuyendo así a su desarrollo integral y a la
prevención de posibles consecuencias negativas en su salud mental.