Resumen:
La finalidad de la investigación realizada fue identificar los niveles de
Inteligencia Emocional que presentan los padres de familia del II Ciclo en la
institución educativa 3006 José Ernesto Echenique Rodríguez de Lima, 2023.
Presentando una investigación básica, con un enfoque cuantitativo,
desarrollada en un nivel descriptivo, el diseño empleado fue: no experimental,
descriptivo simple, siendo la población y muestra censal de 80 padres de
familia que matricularon a sus hijos en el II ciclo. Según los criterios de
exclusión y validación evaluados, se consideraron 57 protocolos que
cumplieron con los criterios establecidos. La técnica de recolección de datos
se realizó a través de la encuesta; el instrumento utilizado fue el Inventario de
Cociente Emocional (ICE) de Bar-On, validado por jueces expertos y con una
confiabilidad de 0,995, que fue excelente para su aplicación.
Los resultados expresan que los padres de familia del II ciclo en la
institución educativa 3006 José Ernesto Echenique Rodríguez de Lima, 2023
no presentan altos niveles de inteligencia emocional. Los resultados de la
prueba T (Media = 90,16, desviación estándar de 15,051), (t (56)–9,953
p<0,001) demuestran que: El 45,6% presentan el nivel promedio, el 40,4% se
encuentran en el nivel bajo, el 8,8% alcanzaron el nivel alto y solo el 5,3%
muestran el nivel muy bajo de inteligencia emocional general, que incluyen su
inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, su adaptabilidad, manejo
del estrés y su estado de ánimo general. Teniendo como recomendación
realizar convenios con las universidades para contar con el apoyo de internos
en psicología en el colegio, el cual permita el desarrollo de talleres y la
estructuración del plan de intervención psicológica dirigido a los padres de
familia (escuela de padres) para el desarrollo de talleres de formación
emocional.