Resumen:
La violencia familiar es un problema social que afecta el bienestar
emocional y psicológico de los estudiantes, influyendo en su rendimiento
académico. La relación entre estos dos aspectos es fundamental para
entender cómo el entorno familiar impacta en el desarrollo escolar de los
jóvenes. En esta investigación, el objetivo fue determinar la relación entre la
violencia familiar y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria
del Colegio Privado de Ciencias Alfred Nobel, Pasco, en 2024.
Se empleó una metodología de tipo básico, con enfoque cuantitativo,
correlacional y no experimental. La muestra estuvo conformada por 120
estudiantes, a quienes se les aplicó una encuesta y una ficha de recolección
de datos para recopilar información relevante sobre violencia familiar y
rendimiento académico.
Los resultados revelaron que el 57.7% de los estudiantes reportaron
presencia de violencia familiar, siendo las formas más frecuentes la física y la
psicológica. Además, el 45.8% de los alumnos presentaron un rendimiento
académico en fase de proceso, con un 35% que experimentó violencia
familiar. Estos datos indican una relación significativa entre la violencia familiar
y el desempeño escolar.
En conclusión, la presencia de violencia familiar, en cualquiera de sus
dimensiones, constituye un factor crítico en el ámbito educativo, ya que puede
limitar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo integral de los
estudiantes. Es necesario implementar estrategias que aborden esta
problemática para mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los
jóvenes.