Resumen:
La presente investigación tiene como objetivo responder a la interrogante. ¿Cómo influye la disciplina positiva en el desarrollo de las habilidades sociales de los estudiantes de 5 años de la I.E.I. Rene Eusebio Ramírez Guardián Amarilis-2023?
El estudio se llevó a cabo con la finalidad de promover el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes de educación inicial de dicha institución, ubicada en el distrito de amarilis provincia de Huánuco. Para ello, se empleó una metodología de tipo aplicada, cuyo propósito fue mejorar las habilidades sociales mediante la implementación de estrategias basadas en la disciplina positiva. El enfoque de la investigación es de tipo experimental, ya que se buscó comprobar hipótesis explicativa a través de la manipulación de variables, en ese sentido se utilizó un diseño cuasi experimental con dos grupos. Uno control y el otro experimental. A través de este diseño se evaluó la influencia de la disciplina positiva en el desarrollo social de los infantes de 5 años, evidenciando los cambios significativos en el grupo experimental tras la aplicación de la intervención, Donde la población muestral estuvo conformado por 64 niños y niñas del ciclo II, distribuidos en grupos: el aula “5 años A” con 34 niños, que conformaron el grupo experimental, y el aula “5 años B” con 30 niños, asignados como grupo control. Como instrumento de evaluación se utilizó una guía de observación aplicada en el pretest, la cual permitió medir el nivel inicial de habilidades sociales y aplicar la variable independiente: la disciplina positiva. Los resultados del pretest revelaron que el 81,50 % de los estudiantes del grupo experimental no practicaban adecuadamente las habilidades sociales, mientras que en el grupo control este porcentaje fue de 55,14 %. A partir de estos resultados, se implementó una estrategia basada en la disciplina positiva, que consistió en la ejecución de 24 actividades durante 24 días consecutivos. Estas actividades tuvieron como finalidad fortalecer las habilidades sociales en los niños del grupo experimental. Tras la aplicación de la intervención, se realizó un postest en ambos grupos. Los resultados mostraron que el 80,88 % de los estudiantes del aula “5 años A” mejoraron significativamente sus habilidades sociales en comparación con los resultados obtenidos en el pretest.