Resumen:
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de
solucionar el problema: “EL MÉTODO SINGAPUR” PARA MEJORAR LA
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 449 “SAN PEDRO” HUÁNUCO, 2022.
El método Singapur es una estrategia para la enseñanza matemática y
la resolución de problemas numéricos en los alumnos del preescolar. Este
enfoque permite a los estudiantes interactuar con el material concreto,
pictórico y abstracto, para lo cual la resolución de problemas numéricos
permitirá a los estudiantes experimentar y manipular los objetos, su entorno y
su cuerpo para que puedan desarrollar las nociones pre numéricas para
relacionar diversas habilidades (objetos largos y cortos, los cuantificadores
“más que” “menos que”, las cantidades “que pesan más”, “pesan menos”,
nociones por tamaño, “grande a pequeño”, por longitudes “grueso y delgado”
y las nociones temporales “ayer”, “hoy” y “mañana” así entre otros)
Se aplicó el diseño cuasi- experimental.
Se consideró como población a 52 alumnos, se consideró a 26 alumnos
al grupo experimental y a 26 alumnos al grupo control.
En el pretest, el 22.12% del grupo experimental y el 17.69% del grupo
control respondieron a la competencia de resolución de problemas de
cantidad, mientras que el 77.88% del grupo experimental y el 82.31% del
grupo control no lo hicieron.
En el postest, el 89.25% del grupo experimental y el 72.1% del grupo
control respondieron a esta competencia, mientras que el 10.75% del grupo
experimental y el 27.9% del grupo control no lo hicieron.