Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Talenas Bustamante, Edwin Regino | es_ES |
dc.contributor.author | Nuñez Cuellar, Evelyn Alexandra | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-02-22T18:15:35Z | |
dc.date.available | 2025-02-22T18:15:35Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.udh.edu.pe/20.500.14257/5585 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el propósito de solucionar el problema: “EL MÉTODO SINGAPUR” PARA MEJORAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CANTIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 449 “SAN PEDRO” HUÁNUCO, 2022. El método Singapur es una estrategia para la enseñanza matemática y la resolución de problemas numéricos en los alumnos del preescolar. Este enfoque permite a los estudiantes interactuar con el material concreto, pictórico y abstracto, para lo cual la resolución de problemas numéricos permitirá a los estudiantes experimentar y manipular los objetos, su entorno y su cuerpo para que puedan desarrollar las nociones pre numéricas para relacionar diversas habilidades (objetos largos y cortos, los cuantificadores “más que” “menos que”, las cantidades “que pesan más”, “pesan menos”, nociones por tamaño, “grande a pequeño”, por longitudes “grueso y delgado” y las nociones temporales “ayer”, “hoy” y “mañana” así entre otros) Se aplicó el diseño cuasi- experimental. Se consideró como población a 52 alumnos, se consideró a 26 alumnos al grupo experimental y a 26 alumnos al grupo control. En el pretest, el 22.12% del grupo experimental y el 17.69% del grupo control respondieron a la competencia de resolución de problemas de cantidad, mientras que el 77.88% del grupo experimental y el 82.31% del grupo control no lo hicieron. En el postest, el 89.25% del grupo experimental y el 72.1% del grupo control respondieron a esta competencia, mientras que el 10.75% del grupo experimental y el 27.9% del grupo control no lo hicieron. | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/4.0/pe/ | es_ES |
dc.source | Universidad de Huánuco | es_ES |
dc.source | Repositorio institucional - UDH | es_ES |
dc.subject | Abstracta | es_ES |
dc.subject | Concreta | es_ES |
dc.subject | Pictórica | es_ES |
dc.subject | Método Singapur | es_ES |
dc.title | El método Singapur para mejorar la resolución de problemas de cantidad en los niños de 5 años del nivel inicial de la institución educativa N°449 “San Pedro”, Huánuco - 2022 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciado en Educación básica: inicial y primaria | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad de Huánuco. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades | es_ES |
thesis.degree.discipline | Educación básica: inicial y primaria | es_ES |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0146-6908 | es_ES |
renati.advisor.dni | 22505103 | |
renati.author.dni | 46488609 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 199106 | es_ES |
renati.juror | Boyánovich Ordoñez, Ana Gabriela | es_ES |
renati.juror | Carhuapoma Sánchez, Maria Bertha | es_ES |
renati.juror | Aguirre Palacin, Joel Guido | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_ES |